Internacionales

Miles de peruanos marcharon «por la paz» mientras se anunciaron nuevas protestas

En medio de una intensa crisis política, miles de personas marcharon hoy por la «paz y tranquilidad». Sin embargo, grupos de izquierda anunciaron que mañana iniciarán protestas reclamando la renuncia de Boluarte.

Miles de personas se manifestaron hoy en Perú para pedir «paz y tranquilidad» luego de un mes de intensa crisis política y disturbios sociales. Desde la destitución del ex presidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre, hubo protestas en todo el país que ya dejaron cerca de 30 muertos.

Castillo estuvo en el poder casi 17 meses, intentó disolver ilegalmente el Congreso y reorganizar el Poder Judicial y fue entonces que quedó detenido ya que no contó con ningún tipo de apoyo para llevar adelante estas medidas. Actualmente, el ex mandatario cumple una prisión preventiva por 18 meses mientras es investigado por la fiscalía por presunta «rebelión y conspiración» contra el Estado.

«Esto es un clamor del pueblo peruano, lo que queremos es paz. Son millones de peruanos y los vándalos son unos pocos, ellos no van a tomar nuestro país a través de la violencia, por eso estamos aquí», dijo Mónica Sánchez, una de las manifestantes.

En un evento más temprano, la actual presidenta Dina Boluarte dijo que para promover la paz social inició una ronda de diálogos «sin excepciones» en zonas de mayor conflictividad y reclamó que las investigaciones por las muertes en las protestas se hagan lo antes posible.

«No podemos enterarnos de los reclamos solo cuando estalla un conflicto», dijo en un discurso. «Queremos una justicia rápida para los familiares de nuestros compatriotas que fallecieron durante los actos de protestas, ello evitará la inmunidad y contribuirá a la paz social», expresó.

Por otro lado, líderes de grupos civiles y de sindicatos de diez regiones del sur del país, históricamente votantes de izquierda, anunciaron que el miércoles iniciarán protestas reclamando la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, una Asamblea Constituyente y la liberación del exmandatario Castillo.

Para evitar los disturbios, la presidenta Boluarte envió a sus ministros en los últimos días a algunas regiones del sur del país en busca de dialogar con los líderes de los manifestantes, pero muchos de ellos rechazaron reunirse con los funcionarios.

A mediados de diciembre, el gobierno de Boluarte decretó el estado de emergencia en el país, una medida que a las Fuerzas Armadas ayudar a la policía a mantener el orden público.

Otras noticias interesantes